domingo, 28 de octubre de 2012

semana de clase del 22-25 de octubre de 2012


22/10/12

LA TUTORÍA

Cualquier profesor, de cualquier materia puede ser tutor de un curso. LA tutoría se regula por la LOE Y la orden 15/09/08. La orientación y tutoría del alumnado es tarea de todo el profesorado.  La tutoría forma parte de la función docente. Entre sus funciones están: la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediación con los padres.
La responsabilidad del profesorado se concretan en cada etapa a través del currículo y la organización del centro en función de las particularidades del alumnado, garantizando que cada alumno tiene un tutor/a.
funciones:
programas de mediación y mejora de la convivencia,
hábitos y técnicas de estudio,
toma de decisiones
 pensamiento creativo y emprendedor.
Establecer una vía de participación activa de la comunidad educativa en el centro
Coordinar al profesorado que intervienen en un mismo grupo. Director del equipo docente también en la evaluación.
Al menos una reunión individual con cada una de las familias y tres anuales con el conjunto de las familias.
Receptor de problemas de su grupo de alumnos.
Controlar la asistencia de los alumnos

No debemos confundir la tutoría como una clase pero tampoco un tiempo de ocio, cartas, etc. Se pueden tratar temas como sexualidad, drogas y alcohol o derechos humanos, convivencia,

GESTIÓN EFICAZ PARA LA MEJORA DEL AULA

Esto va a depender de tres factores:

  •  Estrategias de control del aula
  • La atención
  • Clima del aula: Establecer límites, normas de convivencia, relaciones de reciprocidad, conocer los roles en el aula, etc. Un sociograma nos puede dar una aproximación en cuestión de liderazgo en la clase. 
    •  Establecer límites al principio y mantenerlo todo el curso, es muy importante dejar el primer día las cosas claras.
Existen 3 tipos de profesores:

  •  Estilo autoritario: orden, impone normas, obediencia y temor a los castigos,
  • Estilo permisivo: Desinterés por el orden, los límites los ponen los alumnos problemáticos, relaciones coleguísmo y pandillismo,
  •  Estilo democrático-directivo: Orden al servicio del aprendizaje, los límites son consensuados por los alumnos.
ASÍ ES COMO LOS ALUMNOS CLASIFICAN A SUS PROFESORES
Normas de convivencia:

  • Que sean pocas
  • Claras
  •  Formuladas en positivo  
  • Tienen que ser cumplidas 
  • Tienen que ser flexibles
    • Se pueden fijar a medida que surjan los problemas
    •  O fijarlas todas de golpe
      • No debemos hablar de castigos debemos hablar de consecuencias por su cumplimiento o por su incumplimiento.
  • Mantener una relación empática con los alumnos
  • Detectar subgrupos
  • Pactar con líderes
  • Captar la atención.
  • Estrategias para captar la atención: mirar a los ojos, advertir a los alumnos distraídos, cumplir las normas de     rutina.


23/10/2012

DISRUPCIÓN

Se define como un conjunto de conductas inapropiadas, sean las que sean y tengan el origen que tengan. Esto impide y retarda el proceso enseñanza- aprendizaje de todos los alumnos, representando un problema académico y una pérdida de tiempo y a la larga, fracaso escolar. También crea tensiones entre alumnos y profesores.
Las dimensiones del aula se basa en:
Lo que tienen que aprender, currículo
Las normas del aula, organización. Se divide en organización del centro y el aula. Debemos formar grupos homogéneos teniendo en cuenta el contenido de la actividad.
Relaciones interpersonales. Preocupación por la persona, comunicación, cooperación. La relación entre pares es una de las metodologías más utilizadas. Alumnos de dos en dos se tutorizan, ambos son de similares características. Ejemplo: un alumno le explica a otro, matemáticas.
Estilo docente. Existen o podemos clasificar 8 estilos. Estricto, con autoridad, tolerante y con autoridad, tolerante (foto de los diferentes estilos).


¿Qué es una buena clase?

Una clase debe ser dinámica. Las actividades deben ser estimulantes y que les sirvan para pensar y dar oportunidades de ejercer autonomía.
Los buenos profesores, a los ojos de los alumnos son, humanos, accesibles, fiables y coherentes. Son respetuosos con los estudiantes y sensibles con las dificultades de aprendizaje. Prefieren profesores entusiastas y positivos, profesionalmente competentes y expertos en su materia.
En estudios de Australia, EEUU y Holanda, los alumnos prefieren lideres fuertes, tenían dominio, más amistosos y comprensivos y que les dejaban un poco más de responsabilidad y libertad.

Para responder a como se aúnan criterios y se establecen buenas prácticas docentes en el centro.  Torrego (2006) y proyecto Atlántida. www.proyectoatlantida.net
 Como en todo se establece un protocolo de actuación:
          
      ¿Que es disrupción?: conductas inadecuadas hacia la tarea, compañeros, normas de aula, profesor 
      Medidas: Establecer una escalera de medidas para la resolución
o   Muy grave: Se amonesta por escrito, interviene un mayor, se da parte al jefe de estudios y el alumno debe reconocer su acción.
o   Graves- muy graves: se amonesta por escrito, al llevar 2 o 3 faltas de este tipo se notifica a los padres de los hechos.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

tutoría

ejemplo de tutoría sobre drogas: http://www.slideshare.net/349juan/sesiones-de-tutoria-sobre-el-uso-de-drogas {Visitado 27/10/2012}

disrupción en el aula





No hay comentarios:

Publicar un comentario